Pensamos que un huerto escolar es una fuente de motivación para que los niños planifiquen, colaboren, tomen decisiones y asuman responsabilidades individuales y colectivas.
El proyecto consiste por tanto, en la utilización del huerto escolar ecológico como herramienta educativa y como recurso de atención a la diversidad, que permitirá desarrollar con los alumnos múltiples experiencias de carácter natural y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental.
Las actividades en el huerto facilitan la conexión de las diversas áreas del currículo: Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Lengua, Matemáticas y Educación Artística con materias transversales: Educación para la Salud y Educación para la Convivencia.
Lo que se pretende con el huerto escolar es:
1.- Adquirir experiencias y conocimientos para comprender los principales problemas ambientales.
2.- Relacionarse con el medio sin deteriorarlo.
3.- Responsabilizarse con respeto al tema del medio ambiente.
4.- Adquirir hábitos de protección del medio.
También se tratará de una forma más exhaustiva algunos problemas medioambientales de carácter global y local (uso de insecticidas, incendios forestales…). Todo debe estar impregnado de un respeto profundo por la naturaleza.
El desarrollo de esta materia contribuirá a que los alumnos/as adquieran los siguientes objetivos:
1.- Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla.
2.- Conocer los sistemas agrícolas y valorar el desarrollo tecnológico necesario para la satisfacción de nuestras necesidades alimentarias.
3.- Compaginar los aspectos teóricos con los prácticos y manipulativos.
4.-Fomentar el trabajo cooperativo y el sentido crítico.
5.- Compaginar aspectos diversos del conocimiento y posibilitar un enfoque interdisciplinar.
6.- Permitir la actividad lúdica y creativa en un ambiente cooperativo y de disfrute en contacto con el medio natural.
7.- Introducir al alumno/a en el mundo productivo.
8.- Conocer las distintas herramientas para trabajar la tierra del huerto escolar, así como en qué situaciones deben utilizarse.
9. – Identificar correctamente las distintas plantas, ( semillas, plantones, hierbas aromáticas, esquejes).
10.- Conocer y experimentar el cultivo de hortalizas en un huerto, sembrando, plantando y recolectándolas, valorando el esfuerzo necesario para obtenerlas.
11.- Relacionarse e identificar los utensilios de protección de nuestro cuerpo. (guantes, gafas, gorras, etc…)
12.- Reconocer la importancia de una correcta alimentación ecológica para nuestro organismo.
13.- Responsabilizar en los hábitos cotidianos. El alumno/a deberá comprender que los vegetales y frutas que podemos encontrar en cualquier supermercado provienen de la tierra y su producción conlleva una serie de esfuerzos y cuidados.
14.- Conocer las diversas formas de cultivo, el proceso de la fotosíntesis, así como el tipo de vitaminas que aportan los vegetales, identificando las plantas de las que provienen.
15.- Implicar a los padres en el trabajo del huerto, asesorando en algunos casos, y apoyándonos en otros… (Implicación familiar).
La distribución de los contenidos básicos del programa para la consecución de los objetivos marcados, es la siguiente:
1.- Respeto por la tierra como fuente de vida.
2.- Conocimiento de los sistemas agrícolas.
3.- Trabajo cooperativo y sentido crítico.
4.- Actividad lúdica y creativa.
5.- Ambiente cooperativo.
6.- Disfrute y contacto con el medio natural.
7.- Introducción en el mundo natural.
8.- Conocimiento de las distintas herramientas propias para trabajar la tierra.
9.- Identificación de las distintas plantas que se pueden sembrar en un huerto.
10.- Valoración del esfuerzo para obtener los frutos.
11.- Conocimiento de los distintos materiales para proteger nuestro cuerpo.
12.- Alimentación sana (ecológica).
13.- Conocimiento de nuestros alumnos/as de que los vegetales y frutas que encontramos en el supermercado provienen de la tierra.
14.- Esfuerzo y cuidado de la tierra para la producción de hortalizas y verduras.
15.- Implicación por el trabajo bien hecho.
La concreción de los contenidos se centra en las tareas básicas a desarrollar durante la estancia en el Huerto. Las principales son:
DELIMITACIÓN DE LA PARCELA:
- Corta de cañas del cañaveral.
- Colocación valla con estas cañas para perimetral el huerto.
- Elaboración y colocación de un cartel.
PREPARACIÓN DEL TERRENO.
-Desbroce.
- Eliminación de hierbas y piedras..
- Arado de la tierra.
- Compostaje.
- Creación de bancales.
- Delimitación de los caminos.
Se pretenden los siguientes objetivos generales:
- Conocer progresivamente nuestro cuerpo, las principales anomalías y enfermedades y el modo de prevenirlas o curarlas, a través de una alimentación sana.
- Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención de accidentes, etc…
- Crear una conciencia crítica, responsable ante el consumismo y la publicidad.
- Se tratarán aspectos relativos al uso responsable de los recursos naturales, así como los relativos a una actitud crítica al consumismo que agrede a la naturaleza acelerando el uso de recursos no renovables y generando toneladas de basuras no biodegradables. También se analizará aspectos concernientes a la elección de los alimentos adecuados, lectura de los componentes, verificando que cumplen las normas sanitarias.
1.- El Ayuntamiento de Huelva a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Juventud, es el gran impulsor de este proyecto, proporcionando lo más importante, la TIERRA, situada en el Parque Moret , para que nuestros alumnos y alumnas de cuarto de primaria de nuestro colegio puedan llevar a cabo este trabajo tan enriquecedor. Además, colabora aportando plantones y semillas de diversas plantas propias de huerto.
2.- Los alumnos y alumnas son los grandes implicados en el proyecto, auténticos protagonistas que lo acogen con entusiasmo.
3.- Técnicos y monitores facilitados por el Ayuntamiento de Huelva para dirigir grupos de trabajos.
4.- Tutores de cuarto curso de primaria.
5.- Familias que nos acompañan para ayudar, organizar y cuidar que la actividad sea lo más lúdica, responsable y productiva posible.
Colegio "La Hispanidad"
direccion@colegiolahispanidad.es
C/ Díaz del Castillo, s/n959159500 / 691280472